...

Por qué es importante cuidar los bosques y cómo hacerlo

Publicado en: 18 de octubre de 2021

Los bosques son los pulmones de la Tierra, por ende, si descuidamos de ellos los afectados seremos quienes la habitamos, no solo los seres humanos, sino también cada especie viva que yace en este mundo.  

Por lo que, debemos comenzar a analizar nuestras conductas y relaciones con el medio ambiente. Sin los bosques, la humanidad no podría sobrevivir, desde el aire que respiramos, hasta la flora que ingerimos es gracias a él y al resto de los ecosistemas, 

Los datos de Global Forest Watch arrojan que tan solo en México, desde 2002 hasta 2020, México perdió 662 kha de bosque primario, lo que representa 16% de su pérdida total de cobertura arbórea en el mismo periodo de tiempo. El área total de bosque primario en México disminuyó en 7.2% en este periodo de tiempo, pero ¿por qué tanto énfasis en los bosques ahora?

Según la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) los bosques ayudan a la regulación del clima y al amortiguamiento del impacto de los fenómenos naturales.

  • Mantienen la provisión de agua en calidad y cantidad.
  • Generan oxígeno.
  • Controlan la erosión, así como la generación, conservación y recuperación del suelo.
  • Coadyuvan en la captura de carbono y la asimilación de diversos contaminantes.
  • Protegen la biodiversidad de los ecosistemas y las formas de vida.
  • Propician y permiten la polinización de plantas y el control biológico de plagas.
  • Son el espacio en donde se lleva a cabo la degradación y el reciclaje de desechos orgánicos.
  • Permiten la apreciación del paisaje y la recreación.
  • Son fuente importante de materias primas.
  • Son reservorios genéticos de la vida y proporcionan infinidad de sustancias de gran utilidad a la humanidad para el combate de las enfermedades.

Existen distintas razones por las cuales los bosques se ven afectados, estas pueden ser de origen biótico como abiótico como pueden ser los incendios forestales, plagas, enfermedades, desmontes ilegales, cambio de uso del suelo, explotaciones irracionales, sobre pastoreo, obras sociales y agentes naturales.

¿Alguna vez  has notado que tanto los árboles como plantas en camellones suelen tener un color apagado o en ocasiones están completamente secas? Esto se debe al constante flujo de humo contaminante proveniente de los automóviles de combustible fósil, es decir que la fuente más abundante de contaminación y también la que mayor cantidad de contaminantes genera, son los vehículos. 

Es por ello que te recomendamos ampliamente complementar tus acciones diarias, con el cambio de vehículo a uno eléctrico; usa la bicicleta como una alternativa y contribuye al cuidado de los bosques y del planeta Tierra; en Mandarina.Bike siempre puedes encontrar opciones que se adecúen a tu estilo de vida, personalidad y comodidad. 

Ahora que sabes la importancia de cuidar del medio ambiente, sugerimos comiences a cuestionarte: ¿Qué calidad de aire respiramos de los árboles cuando estos se encuentran en zonas muy transitadas por vehículos de combustible fósil? 

Según el periódico Expansión, en el 2019, la calidad de aire registrada en México tenía un puntaje de 866/999, donde 999 corresponde a la peor calidad de aire. Si gustas, puedes consultar la calidad de tu zona en http://www.aire.cdmx.gob.mx/default.php 

REFERENCIAS

https://www.gob.mx/profepa/es/articulos/importancia-de-los-ecosistemas-forestales-especies-de-los-bosques-y-selvas?idiom=es

https://smn.conagua.gob.mx/es/incendios-forestales-diario#:~:text=La%20mayor%20cantidad%20de%20focos,Baja%20California%2C%20Sinaloa%2C%20Jalisco%2C

https://www.fundacionaquae.org/diez-consejos-luchar-cambio-climatico/

https://www.consumer.es/medio-ambiente/cinco-consejos-para-cuidar-los-bosques-desde-casa.html

https://expansion.mx/tendencias/2019/05/16/mexico-llega-al-segundo-lugar-en-el-ranking-de-aires-mas-contaminados-del-mundo

https://www.globalforestwatch.org/dashboards/country/MEX