Como cada año, este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, hoy se celebran los cambios, los logros culturales, sociales y políticos de las mujeres. En Mandarina.bike, acompañamos la lucha constante de las mujeres, y celebramos a aquellas compañeras que desde su trinchera, han marcado historia dentro del mundo del ciclismo.
¿Cómo se unifica el día internacional de la mujer dentro del mundo del ciclismo?
Iniciemos con la historia. La bicicleta en el siglo XIX se convirtió en todo un símbolo de libertad para el sector femenino pues salir a pasear en bici, para las mujeres fue todo un desafío en esa época, ya que la sociedad en general lo consideraba poco “decente”.
Así que, la bicicleta se convirtió en una forma de desafiar a la sociedad de la época y surgieron mujeres que le dieron un nuevo y hermoso símbolo a el uso de la bicicleta; la lucha por la igualdad de género.
Actualmente, y citando puntualmente a nuestra Ciudad de México, las mujeres ciclistas cada vez toman más fuerza, salen a las calles y se hacen notar más en las ciclovías. De los 340 mil ciclistas que transitan cotidianamente, 24% son mujeres, lo que representa más de 80 mil ciclistas en esta zona y vamos por más.
MUJERES QUE DEJAN SU HUELLA EN EL CICLISMO
ANNIE LONDONDERRY
Annie era una joven adelantada a su época mentalmente, apasionada de las aventuras, además, librepensadora, emprendedora, deportista y trotamundos ya que fue la primera mujer en dar la vuelta al mundo en una bicicleta en el año 189. Al regresar de su viaje y gracias a su experiencia como periodista, escribió todas sus aventuras y vivencias en el periódico “New York World”
JEANNIE LONGO
Nacida el 31 de octubre de 1958, la francesa Longo fue dominadora de las pruebas de pista, donde demostró ser única e inmejorable, es conocida también por su personalidad altamente competitiva y su longevidad en el deporte.
Jeannie no se cansaba de establecer récords durante toda su trayectoria profesional, incluyendo la medalla de oro en el olímpico de fondo de ruta en Atlanta del año 1996, 13 campeonatos mundiales y un total de 59 campeonatos franceses.
MARIANNE MARTIN
Nacida el 1 de noviembre de 1957, Marianne Martin fue la ganadora del primer Tour femenino de la época moderna, en 1989 logrando hacerse con el triunfo de la gran vuelta después de más de 29 horas de pedaleo. Es considerada una de las mujeres ciclistas más importantes de la historia gracias a su constancia y esfuerzo continuo por mejorar.
BERYL BURTON
Fue una ciclista británica que compitió en las modalidades de pista y ruta, especialista en la prueba de persecución, es considerada una ciclista prácticamente sin límites, capaz de batir récords constantemente y lograr mantener un título durante algunos años, por lo que Beryl burton fue considerada la mejor ciclista del Reino Unido durante casi 25 años.
Los logros de Burton son casi difíciles de creer, logró 11 medallas en el Campeonato del Mundo de Pista. Además, ganó 3 medallas en el Mundial de ruta, rompió el récord mundial de 446 kilómetros en contrarreloj de 12 horas, donde logró superar el tiempo de algunos hombres y mantuvo el récord durante dos años, entre otros grandes premios.
PAULINE FERRAND PREVOT
Pauline Ferrand Prevot es una de las ciclistas más premiadas de la época moderna, con un total de 5 títulos mundiales, Pauline de 28 años ha logrado ser campeona del mundo de distintas modalidades de ciclismo como ciclocross – ciclismo en ruta – y Cross Country. Actualmente compite con el equipo Absolute Absalon BMC.
LAURA KENNY
Laura Kenny, una de las ciclistas británicas más reconocidas en la actualidad es una deportista de élite, que a pesar de contar con problemas de salud como el asma, se ha esforzado y trabajado duro, logrando así, 2 medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y una doble medalla de oro en los Juegos de Olímpicos de Río.
EMILY BATTY
La ciclista canadiense de 31 años se ha convertido en toda una referencia en el ciclismo de montaña y que actualmente, corre con el equipo Trek, obtuvo la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 2015 y 2 medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Montaña en los años 2016 y 2018.
LIZBETH YARELI SALAZAR VÁZQUEZ
Nacida en Culiacán, Sinaloa, 8 de diciembre de 1996, es una ciclista de pista y ruta mexicana, y esá mujer está a punto de hacer historia en el deporte mexicano en una de las competiciones más importantes en todo el mundo ya que la ciclista Yareli Salazar, será la primera mexicana en participar en el Tour de Francia 2022, el cual comenzará el próximo 24 de julio en París y culminará siete días después en la Planche des Belles Filles. La carrera se dirigirá al este de Francia y estará dividida en cuatro etapas llanas, dos de perfil accidentado y dos más de montaña. Participarán 22 equipos de seis ciclistas.
La próxima ciclista importante de la que queremos hablar debería estar en el top 1, hablamos nada más y nada menos que de ti.
Tú, mujer que sale diariamente a trabajar en bicicleta, que la usa como medio para transportar su alimento, mujer que cada fin de semana trabaja por batir su propio récord; mujer que enseña con paciencia y amor a su hijo a montar una bici por primera vez, mujer que deja el alma diariamente en cada actividad, tú eres quien deja huella en la historia. #8M
El 8M es un día para recordar la importancia de la lucha de las mujeres, si buscas ser aliada de este movimiento puedes acudir a la marcha que se realiza todos los años, pero si no puedes ir, una forma común de apoyar la causa es a través de redes sociales, el día del evento se publicará contenido de compañeras sobre lo que está ocurriendo en tiempo real, así que si no puedes asistir, podrás formar parte de la marcha de manera virtual, también puedes usar color morado en tu ropa en símbolo de apoyo, puedes comenzar promoviendo el trabajo de alguna mujer, apoyando a tus compañeras, no hablando mal de mujeres.
Nos enseñaron a ser rivales pero nosotras decidimos ser aliadas. #GirPower