¿Sabes cómo nació la movilidad eléctrica? Debido a la necesidad de transportar bienes y personas en México y en el mundo, los vehículos automotores juegan un papel sumamente importante en el progreso y desarrollo económico. Sin embargo, el cambio climático se ha incrementado en las últimas décadas, teniendo como resultado efectos nocivos en la calidad del aire y el ya tan conocido “efecto invernadero” Por su parte, instituciones gubernamentales han implementado políticas de regulación y legislación para mitigar la contaminación del aire y el calentamiento global, en conjunto con los fabricantes de vehículos automotores.
Tal es el acuerdo de París, en el que diversos países comprometieron la reducción de las emisiones contaminantes con objeto de evitar el calentamiento global. En este sentido, se han desarrollado nuevas tecnologías en los motores para reducir el consumo de combustible y las emisiones, además de que se han utilizado combustibles alternativos, como los biocombustibles.
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
Debido al avance tecnológico en los vehículos y la necesidad de mejorar el cambio climático, se ha impulsado el desarrollo de motores eléctricos, con el fin de utilizar energía renovable como fuente motriz para los vehículos. La movilidad eléctrica juega un papel importante debido a que la energía eléctrica se considera una fuente de energía limpia disponible en la actualidad.
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS DISPONIBLES EN MÉXICO
En México se ha incrementado la venta de vehículos eléctricos e híbridos, siendo significativos a partir de 2016. Los beneficios de este tipo de autos son positivos, dada su amigabilidad con el medio ambiente y su bajo o nulo consumo de combustible. Algunas modelos y marcas representativas disponibles en México son:
- Toyota Prius C
- Toyota Prius
- Toyota RAV4
- Camry híbrido
- Ford Fusion Híbrido
- Honda Insinght hybrid
- Nissan X-Trail Hybrid
- Kia Niro 26
- Chevrolet Volt enchufable
- Mercedes Benz GLE 500e 27.3
- Mercedes Benz GLC 350 e
Lee también: ¿Cómo funcionan las bicicletas eléctricas?
INCENTIVOS A LA MOVILIDAD ELÉCTRICA EN MÉXICO
Los avances de la movilidad eléctrica se han logrado, entre otros, a través de esquemas gubernamentales que promueven incentivos para favorecer el uso de tecnologías que disminuyan la contaminación del aire y los efectos en el cambio climático.
El gobierno de México publicó un decreto que presenta los beneficios de utilizar un vehículo eléctrico, como: Impuesto sobre la Renta, Ley del Impuesto del Valor Agregado, el Código Fiscal de la Federación y de la Ley del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, siendo éste el principal incentivo.
- Los vehículos eléctricos no pagan el Impuesto sobre Automóviles Nuevos.
- Exención del pago de la tenencia
- Exención del pago de tenencia en la mayoría de los estados.
- En el Estado de México no se paga tenencia durante los primeros cinco años, después se paga con un 50% de descuento.
- Engomado E / En la Ciudad y el Estado de México se asigna un engomado especial para identificar a los vehículos eléctricos.
- Exención de la Verificación Ambiental Los vehículos eléctricos, dada las tecnologías utilizadas para su propulsión y el no producir emisiones contaminantes, están exentos del programa de verificación vehicular que implica revisión de emisiones semestrales y la restricción del programa “hoy no circula”.
- Deducibilidad del ISR para la adquisición de electrolineras
- En los criterios Generales de Política Económica para la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación correspondientes al Ejercicio Fiscal de 2017, se establece un crédito fiscal para deducir el 30% del ISR de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos de acceso público.
- Eliminación de aranceles
- Eliminación de aranceles para la importación de vehículos que utilizan motor eléctrico, incluyendo automóviles, camionetas y camiones de carga.
- ECOTAG Descuento en vías de cuota: Descuento especial de 20% para autos eléctricos e híbridos en las vías de TeleVía en la Ciudad de México. (Autopista Urbana Norte, Autopista Urbana Poniente y Autopista Urbana Sur).
- Medidor adicional Para promover la adopción de VE, la CFE instala en el hogar del propietario de un auto enchufable un medidor independiente para facturar exclusivamente el consumo de la electrolinera y conservar el nivel de tarifa doméstica.
- Los estacionamientos preferentes ChargeNow y muchos establecimientos en la Ciudad de México, ofrecen a sus visitantes que utilizan vehículos híbridos y eléctricos lugares de estacionamientos preferentes y/o con estación de carga.

¿QUÉ SON LAS ELECTROLINERAS Y CENTROS DE CARGA?
Los vehículos eléctricos y los híbridos enchufables requieren de la carga de sus baterías para operar. Esta carga puede ser realizada desde la propia red eléctrica residencial, hasta estaciones propiamente preparadas para manejar magnitudes apropiadas de voltaje y corriente para disminuir los tiempos de recarga, las cuales se denominan comúnmente como “electrolineras”, en México contamos con varias de estas.
También te puede interesar: Dónde encontrar electrolineras en México
El mundo y la tecnología está avanzando, así como las necesidades no solo de los usuarios, sino del planeta mismo, es momento de tomar acción y conciencia, darnos cuenta de una vez por todas que el mundo pide a gritos que paremos de contaminar.
Una solución es implementar la movilidad eléctrica, con transporte limpio y amigable con el medio ambiente.
Sabemos que no es tan sencillo o accesible comprar un auto eléctrico, pero puedes comenzar con una bicicleta eléctrica, scooter, o moto eléctrica y sentir lo que es ser parte de las personas que queremos un cambio en el mundo.
¿Y tú, quieres ser parte de este movimiento?