Las ciclovías están tomando importancia con bastante fuerza para la movilidad vehicular en México, día con día cientos de Mexicanos usan como medio de transporte la bicicleta, por lo que tener un espacio óptimo para recorrer las calles de manera segura para los ciclistas es vital. Partamos de lo más básico:
¿Qué es una ciclovía?
La Ciclovía es un área destinada exclusivamente para la circulación de bicicletas donde solo se permite el tránsito ciclista, esto con el fin de mantener más seguros a los conductores de vehículos de 2 ruedas, incluyendo las bicicletas eléctricas
Beneficios de las ciclovías
El uso del automóvil más que beneficiar, daña el ambiente de una manera exagerada por la emisión de carbono. Tan solo en 2019, se reportaron 30 millones 89 mil 169 automóviles en México. De acuerdo al INEGI, y si crees que esto es solo un problema de la gran ciudad, dejame contarte que ciudades como Monterrey, Toluca, León y hasta ciudades mucho más pequeñas como Salamanca ubicada en Guanajuato, tienen un nivel de concentración muy alto, siendo Monterrey la ciudad más contaminada de México, con una concentración de 86 PM-10 y 36 PM-2.5 Sin duda, las ciclovías son una gran alternativa, ante el problema que vivimos actualmente frente a la contaminación inminente el exagerado congestionamiento vial
Las ciclovías más importantes de la CDMX
Ciclovía Eduardo Molina
El recorrido total de esta ciclovía es de 20 kilómetros, sobre la avenida Eduardo Molina, desde San Lázaro hasta el Río de los Remedios.
Ciclovía Chapultepec.
Esta ciclovía comprende un total de 9.5 kilómetros, esta ruta va desde la calle Sonora a la calle 20 de Noviembre y comunica las colonias de San Miguel Chapultepec y la Condesa.
Ciclovía Reforma
La ruta va desde Mixcoac hasta División del Norte con un total de 7.3 km de distancia.
Normas para ciclovías
En cuanto a las medidas que una ciclovía debe tener, el Instituto Mexicano del Transporte, indica en que lo recomendado es que las ciclovías segregadas deben tener al menos 2.0 metros de ancho, aunque de preferencia deben contar con 3.0 m. En caso de que en algún sitio no sea posible suministrar el ancho mínimo de 2.0 m, un ancho de 1.5 m puede ser considerado pero sólo en distancias cortas. Para ciclovía no segregada, se debe de tener un ancho mínimo de carril de 3.0 m.
Así mismo, citando a la Guía de Infraestructura Ciclista, la cual establece estándares de seguridad, eficiencia y calidad para diseñadores. detalla cada una de las vías y ciclovías, como la vía ciclista compartida, que se compone por uno o más carriles de circulación vehicular compartida con marcas en el pavimento indicando la prioridad ciclista. La unidireccional, que es separada por una barrera física constituida por elementos plásticos y con un ancho mínimo de circulación ciclista en ciclovías de dos metros (máximo 2,50 m). Cada ciclovía deberá tener marca en el pavimento de vía exclusiva para bicicletas; para delimitar vías ciclistas exclusivas; indicar el cruce ciclista; los pasos peatonales; y área de espera para bicicletas y motocicletas.
En resumen, de acuerdo con esta guía cada ciclista deberá tener un espacio necesario para la implementación de infraestructura ciclista y generar una circulación segura en la vía. Si quieres conocerla a detalle haz clic aquí
También puedes leer: Razones para usar bicicletas eléctricas en México
¿Qué reglas debo seguir si soy ciclista urbano?
Al momento de usar una ciclovía, transportarte o simplemente salir de paseo, es importante que tomes en cuenta que los ciclistas también tienen reglas que seguir, esto para seguridad tanto de ciclistas, peatones y conductores de vehículos.
Aquí te enlistamos los que creemos son más importantes.
- No vayas en sentido contrario: Es de vital importancia que respetes los sentidos viales de las ciclovías, para no incentivar el caos, choques entre ciclistas y hasta un accidente con un vehículo o peatones.
- No circules sobre las banquetas. No olvides que todos tienen su lugar óptimo, y el de los ciclistas no es la banqueta, ya que pueden ocurrir un sin fin de accidentes con peatones que tranquilamente circulan en la banqueta, evita a toda costa hacerlo.
- Respeta la preferencia de los peatones. El semáforo, al igual que los vehículos, te indicará cuando debes parar y cuando puedes continuar con tu trayecto, respeta.
- Circula en el carril de la derecha. Esto permitirá que aquellos ciclistas que tengan prisa o vengan a una velocidad mayor, puedan rebasar sin problemas ni causar accidentes.
- Usar las dos manos al conducir. Lo que te ayudará a mantener mayor estabilidad.
- Maneja en línea recta, no en zig-zag. Si manejas en Zig-Zag, puede que otro ciclista venga a una velocidad mayor y causes una colisión.
- No uses audífonos mientras manejas. Debes ir con todos tus sentidos alerta, y al usar audífonos puede que no escuches si algún otro ciclista te avisa que va a rebasar, o un claxon de algún vehículo.
- Utiliza ropa con colores llamativos o reflejantes. Muy importante para no perderte de vista en la noche
Para concluir, las ciclovías son parte esencial de una urbanización y un cambio necesario; el gobierno mexicano debe impulsar e incentivar la planeación y construcción de más vías para el uso de los ciclistas, así como motivar a los habitantes a usar la bicicleta eléctricas como medio de transporte en lugar del automóvil y así ayudar a contrarrestar la contaminación y el caos vial.
Fuentes
http://data.sedema.cdmx.gob.mx/sedema/images/archivos/movilidad-sustentable/movilidad-en-bicicleta/manual_ciclista_urbano.pdf https://mxcity.mx/2017/06/cuales-son-las-mejores-ciclovias-de-la-cdmx/ https://valor-compartido.com/monterrey-toluca-y-salamanca-las-ciudades-mas-contaminadas-de-mexico/ https://imt.mx/resumen-boletines.html?IdArticulo=409&IdBoletin=153