...

LOS FACTORES QUE IMPACTAN LAS INICIATIVAS DE LA MOVILIDAD

Publicado en: 16 de mayo de 2022

Si ya has leído nuestras notas eres casi un experto en movilidad, ¿cierto? Pero para los nuevos por acá, empezaremos por lo básico.

PRIMERO, UN CONCEPTO DE “MOVILIDAD».

La movilidad es una actividad que involucra el desplazamiento de personas de un sitio a otro, utilizando algún tipo de transporte. A diario se producen millones de desplazamientos en las zonas urbanas a nivel mundial, lo cual, involucra el consumo de recursos naturales a gran escala y como consecuencia, la generación de contaminantes a la atmósfera.

Es bien sabido que el sistema actual de transporte urbano que utiliza combustibles fósiles es la principal fuente de contaminación en las grandes ciudades, especialmente de contaminantes como los óxidos de nitrógeno y las partículas sólidas.

¿QUÉ PODEMOS HACER ENTONCES PARA REDUCIR ESTÁS EMISIONES TÓXICAS SIN DEJAR A UN LADO NUESTRA FORMA DE MOVILIZARNOS?

Es una pregunta que en la última década ha ido agarrando fuerza, debido a esto, y a la preocupación por cómo dichos problemas afectan ambientalmente a la sociedad; se ha generado una gran necesidad de encontrar alternativas que impulsen la disminución de la huella de carbono, alternativas que sean más amigables con el medio ambiente pero que además no dejen de ser funcionales para el traslado diario.

¿QUÉ FACTORES IMPACTAN UNA INICIATIVA DE CAMBIO DE MOVILIDAD?

CAMBIO DE PENSAMIENTO.

Desde años atrás se ha podido notar un cambio en el pensamiento y en los hábitos de consumo masivo que deteriora el planeta por parte de los habitantes de las grandes ciudades, por ejemplo es cada vez mas común encontrar etiquetas en los productos de “esta botella es 100% reciclada” o el hecho de que en los supermercados ya no dan bolsas de plástico o en los restaurantes popotes, o el consumo de “ropa de segunda mano” que día es más popular; cambios pequeños como estos son los que pueden marcar la diferencia.

Como parte de la renovación estratégica, México tiene miras hacia un futuro sostenible, no a la velocidad que quisiéramos pero va avanzando y eso es lo importante, a continuación enlistamos algunos factores o incentivos que nos llevan de la mano a este futuro deseado.

INCENTIVOS FISCALES PARA AUTOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS:

A lo largo de los últimos años, diferentes acuerdos climáticos y también los planificadores urbanos han “motivado” a los fabricantes a buscar una movilidad eléctrica, limpia, de cero emisiones con diferentes tipos de ayuda por ejemplo, el hecho de que los propietarios de vehículos híbridos o eléctricos pueden ahorrar desde $7,843 pesos hasta aproximadamente $38,400 pesos de impuestos, esto según datos expuestos por el periódico “Expansión” publicado el 20 de enero de este mismo año.

A continuación te mostramos los 3 pagos que los vehículos eléctricos y el ahorro individual tienen de acuerdo al mismo artículo.

También te puede interesar: Beneficios de usar bicicleta eléctrica en México

VERIFICACIÓN

La Comisión Ambiental dio a conocer el listado de automóviles candidatos para el “Holograma Exento”, tramitarlo tiene un costo de 210 pesos y con ello los vehículos eléctricos o híbridos considerados en la lista no tienen que pagar la verificación. 

El costo de la verificación varía dependiendo de cada entidad de la República, sin embargo, en la capital del país no pagarla refiere un ahorro de $585 pesos, considerando que la verificación se hace dos veces al año, el ahorro total es de $1,170 pesos.

TENENCIA

Este pago también queda anulado para automóviles híbridos y eléctricos. El costo de la tenencia varía dependiendo del número de cilindros de cada uno, pero para los automóviles de uso particular excluyendo motocicletas, va de los 410 pesos para autos de cuatro cilindros, a los $2,786 para vehículos importados.

Impuesto Sobre Automóviles Nuevos. Este impuesto aplica para todas las personas físicas y morales que adquieren un automóvil nuevo, excepto los dueños de vehículos eléctricos. Las cuotas del ISAN varían dependiendo del valor del vehículo, pero van de los $6,263 pesos a los $34,447 pesos.

LA PANDEMIA.

Aunque todos sabemos que la pandemia fue por demás negativa en nuestra vida, lo cierto es que debido a la contingencia tuvieron que surgir diferentes ciclovías “emergentes”, dando a los ciclistas más vías de transporte y seguridad a la hora de salir a rodar. También se ha acordado la implementación de mejor infraestructura para los ciclistas, no solo la CDMX sino también en otros estados de la República.

CIUDADES INTELIGENTES.

“El futuro es hoy” popular frase de un show televisivo que cada vez es más real, con Tesla implementando varios puntos de carga en la ciudad, edificios que ya cuentan con áreas de cargadores para vehículos eléctricos y “electrolineras” No es difícil pensar que en poco tiempo, seremos una ciudad totalmente eléctrica, a mi parecer ese futuro luce increíble, feliz y sostenible.

Estos factores sin duda impulsan a que los usuarios piensen en adquirir un coche eléctrico o un vehículo eléctrico como bicicletas eléctricasscooter o motos eléctricas. Si bien aún falta mucho por recorrer y lograr para una mejora en la calidad de vida, sobre todo en México, lo cierto es que se comienzan a notar avances. 

Si tú como nosotros eres partidario de cuidar el medio ambiente y ser parte de las personas que buscamos un cambio, no dudes en adquirir un vehículo eléctrico, porque además de todas las ventajas que tendrás como ahorro de gasolina, evitar el tráfico y demás, podrás sumarle que estás aportando tu granito de arena para mejora de nuestro planeta.