...

México, e-ntiende y cambia por la contaminación

Publicado en: 14 de agosto de 2021

En México, el 60% de la contaminación total se debe a las emisiones generadas por automóviles. Según reportes de la OMS, al año existen alrededor de 14,700 enfermedades relacionadas a la contaminación del aire. 

Aunque definitivamente la ecología es tendencia en las nuevas generaciones, aún existe mucha desinformación al respecto y poca conciencia sobre las estrategias para combatir el calentamiento global. Si bien algunos hábitos alimenticios son sumamente nuevos como el veganismo y vegetarianismo, comúnmente se asocia con la muerte de los animales y la tortura que viven día con día en las distintas granjas dedicadas a su ganadería.

Sin embargo, hay que tomar en cuenta que estas no deberían de ser las únicas razones por las cuales deberíamos modificar nuestros hábitos alimenticios, de transporte, de consumo de energía, etc.

Hablar de cada uno de los cambios que deberíamos hacer resultaría infinito y sumamente complejo, afortunadamente esto no significa que en este breve texto no podamos explicar un poco más respecto de nuestro impacto en el planeta y, por ende, en nuestras propias vidas. 

También te puede interesar: Reducir para alentar el cambio climático 

Resulta importante y relevante comprender cómo nuestras acciones y la manera en la que consumimos impacta al medio ambiente y a todas las especies (incluyendo a la humana) que lo habita. Un poco más del 48% del efecto invernadero es causado por la humanidad. Este porcentaje toma en cuenta la cantidad de carne que se consume, los autos que se usan y la energía que genera el planeta a nuestra conveniencia.

Esto solo demuestra que tiene el mismo impacto moldear nuestra dieta si buscamos contribuir a un cambio para mejorar el medio ambiente que si modificamos nuestras alternativas de movilidad con iniciativas como Más pedaleo, menos contaminación

A estas alturas no importa en qué creas, qué tanto hagas ni si deseas o no formar una familia, sino la participación por quienes aún vivimos y compartimos el mismo ecosistema y deseamos vivir al máximo nuestras vidas. No importa si eres una persona vegana y utilizas un coche, o si por el contrario, utilizas un coche eléctrico y sigues consumiendo carne más de tres veces a la semana.

Lo importante aquí es comprender que los gases emitidos en la tierra por el ser humano no solo afectan al ecosistema, sino que poco a poco nos afectan a nosotros de manera significativa. A la fecha existe la causa de muerte por fallas respiratorias ocasionadas por la mala calidad de aire, la misma carne que solemos consumir está contaminada por el maltrato, la basura y el exceso de humo de fábricas en el planeta, lo que llega a afectar nuestro sistema digestivo igualmente. 

Ha llegado la hora de entender y actuar verdaderamente con la intención de un cambio, modifiquemos ciertas actitudes, despeguémonos de nuestros privilegios para demostrar que comprendemos lo que sucede más allá de lo que consumimos y hacemos, todas nuestras acciones tienen repercusiones y actualmente estamos viviendo una de ellas, una pandemia mundial que no ha parado en más de un año. Si no empezamos a cambiar nuestras conductas y costumbres, jamás podremos salir adelante. ¿Qué esperas para empezar?

https://onuhabitat.org.mx/index.php/contaminacion-automoviles-y-calidad-del-aire

https://ec.europa.eu/clima/change/causes_en

https://www.climate.gov/news-features/climate-qa/are-humans-causing-or-contributing-global-warming