...

Reciclemos

Publicado en: 27 de agosto de 2021

En las últimas décadas hemos aprendido la importancia de cuidar el medio ambiente, y las medidas para hacerlo sobre todo donde el reciclaje toma un papel importante.

Este último implica aportar a que empresas dedicadas a esto puedan hacer de un producto desechable, uno útil, modificando su estructura física y, en ocasiones, química. 

 Las 3 R del Reciclaje

Seguramente haz escuchado hablar de las famosas ‘R’ pero si no es asi, te las explicamos y enseñamos como aplicarlas a tus hábitos día a día. 

REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR 

Para REDUCIR, lo principal es elegir los productos que tengan menos envoltorios y, a poder ser, aquellos que empleen materiales reciclables, y, por supuesto, tratar de producir la menor cantidad de residuos que nos sea posible. Además, debemos intentar evitar el uso de bolsas de plástico para la compra. Así como también es muy importante que apaguemos los electrodomésticos que no se estén utilizando para ahorrar energía y que evitemos emitir al aire venenos procedentes de motores de explosión.

REUTILIZAR, cuantos más objetos puedan ser usados más de una vez con el fin con el que se crearon, menos basura produciremos y, por tanto, menos recursos tendremos que emplear para reciclarla.

RECICLAJE Es de suma importancia separar los distintos tipos de residuos en los correspondientes contenedores para que se pueda llevar a cabo un correcto proceso.

Sin embargo, siempre resulta importante entender cómo es que se debe hacer el reciclaje, hay algunas cosas que debemos saber antes de separar la basura. Cuando tienes ciertos empaques que deseas reciclar, es importante reconocer si cuentan con alguno de los siguientes símbolos y números. 

  1. PET / PETE: Este es un plástico que procede habitualmente de los envases de bebidas y alimentos. Se caracteriza por ser ligero y resistente. Puedes reciclarlo en alfombras, fibras textiles, piezas de automóvil y, ocasionalmente, en envases de alimentos.
  2. HDPE: Es un plástico que se utiliza en envases de productos de limpieza de hogar o químicos industriales (por ejemplo, botellas de jabón), envases de alimentos (envases yogur) y bolsas de basura. Se recicla en tubos, botellas de detergentes, muebles de jardín, etc.
  3. V / PVC: También conocidos como vinílicos, lo encontramos tanto en envases de químicos industriales y aceites, como en mangueras, equipamientos médicos, ventanas, materiales para la construcción y forros para cables. Se reutiliza para tarimas, paneles, canalones etc.
  4. LDP: Este material resulta fuerte, flexible y transparente. Lo encontramos en las bolsas, mangueras, cubos. La reutilización de este material permite la producción de contenedores, papeleras, tuberías y baldosas.
  5. PP: Este material tiene un alto punto de fusión por lo que es ideal para contener líquidos o alimentos calientes. Con él se fabrican contenedores de cocina, popotes, tapas, envases médicos, entre otras cosas. Una vez reciclado, se puede convertir en señales de tránsito luminosas, cables de batería, escobas, cepillos, rastrillos, cubos, paletas, bandejas, etcétera.
  6. PS: Tiene un bajo punto de fusión y se utiliza para fabricar vasos y platos desechables, bandejas, blisters y medicamentos. 
  7. Otros: Se incluyen diferentes tipos de plástico utilizados para fabricar aparatos electrónicos y de otras índoles.

Para depositar este tipo de residuos debes buscar en tu alcaldía o averiguar en alguna aledaña dónde te pueden recibir estos envases y empaques para reciclarlos de manera correcta

 ¿Cómo reciclar ?

  1. Cuando hagas tus compras, intenta que los envases que compres tengan el logo de “reciclar”
  2. Separar la basura orgánica Por ejemplo, basura de origen alimenticio, papel o cartón, restos de plantas, de los envases.
  3. Separa inorgánico dependiendo de su material: plásticos, vidrio, aluminio o metal.
  1. También se pueden reciclar las pilas, los aparatos electrónicos, eléctricos, las bombillas de cualquier tipo, este tipo de residuos puedes llevarlos a los llamados “puntos limpios” de tu comunidad que son especiales para este tipo de productos. En algunas tiendas hay puntos donde recogen las pilas y al comprar un nuevo electrodoméstico la tienda debe llevarse el viejo para reciclarlo.
  2. Reutiliza las bolsas de plástico.
  3. No tires el aceite de cocina por el fregadero ya que es muy contaminante. Llena una botella con los restos de aceite y deposítala en los contenedores correspondientes o punto limpio

Cuando reciclamos, reducimos el trabajo de extracción, transporte y elaboración de nuevas materias primas. Esto genera una disminución importante del uso de la energía necesaria para llevar a cabo estos procesos.

Además, a menor consumo de energía generamos menos CO2 y reducimos el efecto invernadero. Reciclar en casa ayuda al planeta y contribuye a luchar contra el cambio climático.

Según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud cardiovascular y respiratoria es mejor cuanto más bajo es el nivel de la contaminación en el aire.

En el mundo se producen cerca de 2.100 millones de toneladas de basura anualmente que en su gran mayoría van a parar a vertederos o directamente a los ecosistemas. Según el Banco Mundial, si no se toman medidas los desechos aumentarán a 3.400 millones de toneladas en el 2050.

Entre los principales contaminantes están el plástico y la basura electrónica, los primeros no son biodegradables y los segundos contaminan con metales pesados. La basura contamina el agua potable, el suelo y el aire, afecta la biodiversidad y genera problemas de salud pública.

El primer beneficio del reciclaje en la sociedad es la disminución de la basura, es decir desechos sólidos derivados de productos ya consumidos. Esto es porque en la medida en que se usan dichos desechos, dejan de ser basura para transformarse en materia prima nuevamente.

A continuación, te compartimos un documento de la SEDEMA y algunas cuentas de IG y FB que tienen información sobre el reciclaje en México y que lugares  puedes llevar d distintos tipos de desechos cotidianos, entre ellos los que te mostramos en este blog, aunque también trae de otra índole como: aceites de coche, de cocina, cartuchos de tintas, escombro, llantas, entre otras muchas cosas. 

http://data.sedema.cdmx.gob.mx/nadf24/images/infografias/planes_de_manejo_autorizados.pdf

https://www.instagram.com/noseaswaste/

https://www.instagram.com/ceroplastico/

https://www.instagram.com/ecolanamx/

https://www.instagram.com/eligevidrio/

https://www.instagram.com/eligevidrio/

https://www.instagram.com/santovidrio/

https://www.instagram.com/sommosmx/

https://www.instagram.com/hagamos_composta/

https://www.instagram.com/vivesinbasura/

Esperamos que esta información sea útil para que te motives a comenzar realizando pequeños cambios en tu vida cotidiana que ayudan mucho a la comunidad, recuerda que debemos cuidar y procurar el lugar en donde vivimos.