...

Reducir para alentar el cambio climático

Publicado en: 6 de septiembre de 2021

¿Por qué es importante reducir?

Debido a todos los cambios climáticos que nuestro planeta está presentando, reducir nuestro consumo a nivel de pertenencias y de gasto energético resulta de suma importancia para contribuir a disminuir el impacto sobre el medio ambiente.

Llevarlo a la práctica es sencillo si tratamos de ser unos consumidores responsables y compramos únicamente lo que realmente necesitamos, ¿Sabías que hasta el hecho de consumir productos locales ayuda? ya que así reducimos el gasto energético de transporte; también es importante fijarnos en las etiquetas y preferir a aquellos cuyos materiales se puedan reciclar. Puede que pienses que no compras productos que causen tanto impacto ambiental, pero si vas a tu alacena, lo más seguro es que encuentres al menos 10 productos con envoltorio de plástico.

Cuando hablamos de reducir, nos referimos a modificar ciertos hábitos de consumo, y la mayoría de las veces puede ser la mejor acción para iniciar. Puedes empezar disminuyendo cosas que no afecten tu vida diaria, como bañarte en menos tiempo, si normalmente te bañas en 15 minutos, comienza bajando a 10 minutos, y así consecutivamente hasta que logres el tiempo óptimo que se supone no debería durar más de 5 minutos.

En cuanto al transporte, puedes buscar alternativas, por ejemplo podrías optar por usar un poco más seguidoe el transporte publico, como el mtro o metro bus. En un reporte del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático del Gobierno de la República, se registró que el metrobus sustituye 118,250 viajes en coche particular, el tren suburbano llega a sustituir hasta 80mil viajes en automóvil y el metro subterráneo alrededor de 925mil. 

Tambien podrias ofrecer tu auto para compartirlo con aquellos que vayan al mismo destino que tú, quizás puedes adquirir un vehiculo eléctrico ya que existe una gran variedad, como  bicicleta eléctrica, scooters y hasta motos electricas, la inversión vale mucho la pena ya que aparte de ser benéficas para el medio ambiente, funcionan a nivel individual para distraerte, respirar aire fresco y hacer ejercicio sin necesidad de perder tiempo que quizás no puedes invertir y hacen de tu trayecto algo más divertido, además de no necesitar tantos servicios, verificacion o tenencia como los coches convencionales.

 

¿Qué puedes hacer al respecto?

La industria está produciendo por encima de la capacidad de regeneración de nuestro planeta y eso se debe al consumismo, que es una tendencia a comprar de forma acumulativa y que va mucho más allá de las necesidades básicas de las personas. Debemos ser muy introspectivos y no realizar un  consumo irresponsable 

¡Las pequeñas acciones diarias cuentan! A continuación te compartimos algunas de las cosas que podrías comenzar a realizar para ser más amigable con el ambiente.

  1. Separar los residuos que se pueden reciclar y colocarlos en sus respectivos contenedores
  1. Usar productos que puedan reutilizarse. Evita productos de un solo uso, por ejemplo, utiliza bolsas de tela en lugar de bolsas de plástico o de papel.
  1. Apagar las luces.No solo para que el recibo de la luz te llegue más barato, sino para ayudar a contrarrestar el cambio climático, así que la próxima vez que salgas de casa comprueba que todo está apagado, también evita dejar los aparatos enchufados. ya que aunque estén apagados si siguen enchufados consumen energía.
  2. Cierra los grifos correctamente. Cuando no utilices el agua, cierra el grifo y controla que no existan fugas.
  3. Muévete en transporte público o bicicleta. La contaminación en las grandes ciudades proviene en gran medida de los coches.
  4. Lleva tus propias bolsas de tela al super. Además, puedes llevar bolsas pequeñas para frutas y verduras y tuppers para el jamón, por ejemplo.
  5. Aprovecha la luz natural. Para reducir el consumo de luz eléctrica, abre las ventanas y sube las persianas para que entre la luz del sol en tu casa.
  6. Cambia los focos de tu casa por focos ahorradores que consumen menos energía.
  7. Antes de tirar ropa, libros o juguetes, piensa si puedes darles una segunda oportunidad regálandolos o donándolos antes de tirarlos.
  8. Reduce el consumo, a veces compramos cosas que realmente no necesitamos. Cuando consumimos en tiendas de almacén con ventas de mayoreo para adquirir alimentos, productos de limpieza u otros, existe el riesgo de desperdiciar, podemos comprar solo las cantidades que realmente requerimos, evitando los empaques innecesarios y de esta manera generamos menos residuos.
  9. Planta árboles o plantas, estos producen oxígeno y ayudan a reducir el CO2 del aire, así que planta en tu casa, o en la comunidad donde vives.

Estamos seguros que con estos puntos te diste cuenta que no es tan difícil comenzar a reducir, puedes ponerte metas mensuales y realizar dos de estos puntos e ir subir la cantidad mes con mes.

¡Nosotros por nuestra parte, seguiremos subiendo notas que te ayudan a motivarte a cambiar tu estilo de vida!