Existen diferentes tipos de baterías para cada vehículo eléctrico, tanto para bicicletas eléctricas plegables, scooters eléctricos y motos eléctricas, sí cuentas con alguno de estos vehículos o pretendes adquirir uno para ser parte de la movilidad eléctrica, es importante que conozcas la batería de cada uno de ellos para que puedas sacarle el mayor provecho con los mantenimientos adecuados y así puedas prolongar su tiempo de vida por muchos años.
Desde el instante en el que comenzaron a aparecer los primeros vehículos eléctricos hace un poco más de un siglo, las baterías han ido evolucionando constantemente, tanto las de la moto eléctrica, la bicicleta eléctrica y las del scooter eléctrico. De hecho, gracias al gran avance tecnológico que se ha dado en los últimos años, cada vez hay más fabricantes de vehículos que han optado por desarrollar nuevos modelos de eléctricos ya que en el futuro esta será la movilidad principal para no seguir dañando al planeta.
Primero debemos tener en cuenta que una de las grandes ventajas de los motores eléctricos es que son menos complejos que los motores de combustión, esto hace que su mantenimiento sea más sencillo y por consecuencia el costo es mucho menor.
Para entender mejor el uso de la batería en una vehículo eléctrico debemos tener en cuenta que ésta sería el equivalente del depósito de combustible de un vehículo de combustión. Y por supuesto es un acumulador de energía en el que se almacena la electricidad que se transmite al motor eléctrico para que le vehículo funcione.
¿Cómo cargar la batería de un vehículo eléctrico?
Las baterías para los vehículos eléctricos, al igual que los celulares o una laptop, se cargan con enchufes ordinarios como cualquiera que tenemos en casa o en puntos de recarga, ya sean públicos o privados. El tiempo de carga depende mucho de cada vehículo eléctrico aunque en general tarda de 4 a 12 horas, mucha gente prefiere dejar cargando la batería toda la noche para que durante el día no tenga ningún problema, pero debemos tener en cuenta los siguientes 3 aspectos al momento de cargar la pila de tu vehículo eléctrico:
- Potencia del punto de carga.
- Capacidad de la batería.
- Máxima potencia de carga del vehículo eléctrico.
En el caso de que la potencia máxima y la del punto de carga sean diferentes, será la de menor potencia la que marque el tiempo que se debe esperar. La capacidad de la batería define el tiempo de carga y cada cuánto tiempo debe repetirse el proceso.
Debes tener en cuenta que no es necesaria usar la misma batería para recorrer trayectos largos que para moverse a distancias cortas por la ciudad. Asimismo, la mayoría de los vehículos eléctricos aprovechan la energía generada en las frenadas y desaceleraciones, algo que ayuda a la autonomía de la misma ya que regeneran un poco la carga de la batería.
Tipo de baterías para tu vehículo eléctrico
Existen muchos tipos de baterías para una moto eléctrica, una bicicleta eléctrica o un scooter eléctrico y en este artículo te vamos a dar a conocer algunas para que sepas todo sobre el funcionamiento de estas y asi sepas más sobre tu vehículo eléctrico.
Batería de plomo-ácido:
Es la batería más antigua. Suelen tener entre 6 y 12 voltios, con una autonomía de hasta 100 km y se emplean fundamentalmente para funciones de encendido del vehículo, iluminación o soporte eléctrico. Actualmente se están dejando de utilizar para proporcionar energía al motor eléctrico.
- Características: ciclo de vida limitado entre 500 y 800 ciclos de carga-descarga, densidad baja de 30-40 Wh/Kg y mantenimiento constante.
- Ventajas: bajo costo y responde bien en climas fríos.
- Desventajas: pesan mucho, el plomo es tóxico y carga lenta.
Batería de Níquel:
Dentro de los tipos de baterías para vehículos eléctricos, esta es una de las más usadas por los fabricantes de estos vehículos.
- Características: ciclo de vida más limitado entre los 300 y 500 ciclos de carga y descarga, densidad de 30-80 Wh/Kg y un elevado mantenimiento.
- Ventajas: reducción del efecto memoria en relación con las baterías de níquel-cadmio, además de eliminar el cadmio (un metal tóxico).
- Desventajas: menor fiabilidad, no aguanta descargas frecuentes en cero, no resiste altas temperaturas y no resiste altas corrientes de carga.
Batería de Níquel Hidruro:
Dentro de los tipos de baterías para vehículos eléctricos, esta es una de las más usadas por los fabricantes de vehículos híbridos.
- Características: ciclo de vida un poco limitado entre los 300 y 500 ciclos de carga y descarga, densidad de 30-80 Wh/Kg y mantenimiento un poco más complicado y elevado en costo.
- Ventajas: reducción del efecto memoria en relación con las baterías de níquel-cadmio, además de eliminar el cadmio (un metal tóxico).
- Desventajas: menor fiabilidad, no aguanta descargas frecuentes en cero, menor resistencia a altas temperaturas y menor resistencia a altas corrientes de carga.
Batería de Ion Litio:
Se podría decir que es una batería moderna con doble densidad energética que las de níquel-cadmio, a pesar de tener un tercio de su tamaño.
- Características: ciclo de vida entre las 400 y 1200 cargas y descargas, densidad de 100-250 Wh/Kg y sin necesidad de mantenimiento.
- Ventajas: alta densidad energética, es más pequeña, menor peso, muy eficiente y sin efecto memoria.
- Desventajas: producción con costo un poco más elevado, un poco más frágil que otras, precisan de un circuito de seguridad y de un almacenaje cuidadoso.
Batería de polímero de litio:
Entre los tipos de baterías para vehículos eléctricos, las de polímero de litio (una variación de las de ion-litio) cuentan con una gran densidad energética y potencia, además de ser ligeras, eficientes y sin efecto memoria.
- Características: ciclo de vida por debajo de las 1000 cargas y descargas, densidad energética de 300 Wh/Kg y sin mantenimiento.
- Ventajas: ligeras y eficientes.
- Desventajas: alto precio y ciclo de vida menor.
Cuidados que debes tener con tu batería
La batería es uno de los elementos más importante en un vehículo eléctrico. Por eso es muy importante le cuidado de esta para que su tiempo de vida sea prolongado y así no gastes constantemente en una nueva. Aquí te damos algunos consejos que te van a servir para que el funcionamiento de la batería de tu vehículo eléctrico sea eficiente y te dure mucho tiempo.
- Te recomendamos utilizar el cargador original debido a que está adaptado para adaptarse a las necesidades de tu batería conforme fue fabricada
- No dejes descargada tu batería abajo del 20% ya que esto hace que los ciclos de vida se cumplan más rápido reduciendo el funcionamiento de esta.
- Al momento de conectar tu batería, procura que primero sea a la corriente y después al vehículo eléctrico, de esta manera si tu sistema eléctrico tiene alguna falla, te darás cuenta de inmediato y así evitarás dañar el vehículo.
- No expongas la batería a climas extremos, tanto frío como calor, ya que esto puede degradarlas de forma rápida, siempre tenla en un lugar con una temperatura promedio.
- Si vas a utilizar constantemente tu vehículo eléctrico, te recomendamos llevarlo a un taller para que un especialista revise el estado de la batería de forma continua y si evitar un percance.
Esto son los puntos más importantes de debes saber sobre las baterías de los vehículos eléctrico, no importa si es una moto eléctrica, una bicicleta eléctrica o un scooter eléctrico, todas necesitan de cuidados y mantenimiento, es por eso que en las tiendas de Vehículos Eléctricos en México podrás encontrar el servicio técnico para Eléctricos para que no pares de rodar y lo más importantes, tengas viajes seguros.
Te invitamos a hacer una prueba de manejo si es que no cuentas con un vehículo eléctrico para que así puedas descubrir lo divertida que es la movilidad eléctrica.
Por último déjanos en los comentarios algún otro consejo que utilices para que cuidado de tu batería y que no hayamos mencionado en el artículo.